viernes, 28 de diciembre de 2012

CONSEJOS "EN QUE Y COMO AHORRAR"


RESUMEN PROGRAMA GESTION SOCIAL EN CANAL PATRIO CON JESUS ZAPATA 13 DE SEPTIEMBRE DE 2012


Formas de generar ahorro: 

1. "Ahorro o modificación de hábitos de consumo": no comprar café, refresco, comidas fuera de casa entre semana, chucherías, sustituir refrescos y alimentos chatarra que son los más caros, reciclar los bienes como ropa (costurería), zapatos (arreglo de tapas, cambiar color, pe.), utilizar transporte público de vez en cuando, caminar más...

2. Ahorro bancario, la mejor opción: si recibimos nuestra nómina en cuenta o si trabajamos por honorarios, independientes o por nuestra cuenta en oficios, abonar todos nuestros ingresos a la cuenta bancaria, aunque después retiremos en el cajero, contratar un pagaré a 24, 48hrs. 7 días, un mes, 6 meses, 12 meses, instrumentos de inversión que nos ofrezca el banco para mantener el dinero sin opción de "disponibilidad" y con ello de gasto, haciendo una planeación de gastos imprescindibles para cubrirse como colegiaturas, comida, transporte, pagos. Este sistema además contribuirá a generar la idea de no contar con esas cantidades lo que nos permitirá hacer más fácil obtener una hipoteca o crédito.

3. Si nos llega un dinero adicional considerarlo como ahorro y que no existe. AFORES el dinero ahorrado en tu Afore representa las siguientes ventajas:
I. Son deducibles de impuestos
II. Recibes un rendimiento mucho mayor (doble o triple) de cualquier rendimiento bancario, entre el 10 y 15%
III. Al tenerlo inmobilizado en la Afore y requerir de cierto trámite y días para tenerlo disponible representa un freno para gastarlo por cualquier excusa.


4. Alguna actividad opcional o adicional que nos permita generar utilidades o ingresos extras: ventas por catálogo, trabajos de fines de semana, asesorías profesionales, asociación con otras personas en alguna sociedad de tiempo parcial, etc.

¡La cultura del ahorro debe inculcarse desde la niñez pero si no fué así ya como adultos podemos generarla, nunca es tarde!

CONSEJOS PARA EMPRENDEDORES


RESUMEN PROGRAMA CANAL PATRIO CON JESUS ZAPATA 28/AGO/12
En este programa abordamos el tema del emprendimiento, cualquiera sea su figura y lo importante que es la planeación para ella, en donde es imprescindible hacer un plan de inversión con un esquema de ahorro, pues el ahorro sigue siendo el actor principal de cualquier actividad o proyecto en la vida, de cualquier adquisición de bienes y de forma de vida y contribuye al éxito.

Si bien el ahorro es importante para emprender, iniciar o adquirir en cualquier proyecto, igualmente lo es el uso del dinero en el tiempo, y no necesariamente el capital o ahorro propio es lo más rentable o inteligente, por ello existe el crédito, de hecho el crédito se creó originalmente para “complementar” inversión o gasto, el que actualmente se utilice como única forma de vida es lo que ha generado las crisis económicas a las que después culpamos de ocasionar la pérdida de bienes, trabajos y hasta vidas.

El paradigma es romper esa idea de que los bienes se adquieren sólo con crédito o que no obtendremos bienes sino tengo ahorro, cuando no tenemos la cultura del ahorro, y que el crédito nos hará ricos, o que el gobierno debe darnos los recursos monetarios y los bienes para emprender o vivir, de hecho una hipoteca o crédito hipotecario es una forma de ahorrar, ya que si bien se pagan intereses, se está pagando el préstamo que ayudó a hacernos de ese bien del que al final del período de pago gozaremos de su uso de forma personal y con la posibilidad de heredarse, lo que se traduce en “riqueza” a más de que la plusvalía en la inversión en inmuebles continúa estando por arriba de la de los intereses que se paguen, al menos en México.

Por lo tanto, el reto es incluir el ahorro como forma de vida, fomentarlo de la mano de los valores más esenciales, contribuyendo a romper igualmente las ideas erróneas y satanizadas del crédito. 


Dónde buscar apoyo, orientación o recursos para emprendimiento:

1. Secretaría de Economía: Programa Emprendedores 
Secretaría de Economía
Dirección General de Capacitación e Innovación Tecnológica
Tel. 52 29 61 00
Ext. 32104

Línea México Emprende
018009100910
www.mexicoemprende.org.mx

http://www.economia.gob.mx/mexico-emprende/empresas/emprendedor/230-programa-nacional-de-emprendedores

2. CONACYT
3. NAFIN
4. Cámaras de Comercio locales (municipales, estatales, federales)
5. Secretaría de Desarrollo Social de las Delegaciones o Municipios en los Estados


En materia de negocios hay miles de propuestas interesantes.

Pero si lo que buscas es encontrar un
 microemprendimiento rentable, que sea ese negocio de poca inversión pero alto potencial de desarrollo, sencillo de montar y que te genere ingresos suficientes para complementar tu presupuesto familiar, entonces estas ideas te serán de gran atractivo.

1.    Discoteca móvil para fiestas caseras
2.    Clínica de maquillaje y arreglo personal
3.    Decoración de bodas
5.    Limpieza de vidrios para oficinas y edificios
7.    SPA para mascotas
11.  Carreta de perros calientes (hotdog)
12.  Servicios funerarios para mascotas
13.  Fabricación y venta de velas aromáticas
14.  Aceitera para servicio menor de automóviles
15.  Polarizado de automóviles
17.  Empresas de reciclaje de aluminio, plástico o periódico
18.  Secretaria virtual desde el hogar
19.  Venta e instalación de alarmas para el hogar y el automóvil
20.  Repostería y pastelería por encargo
22.  Empresa de email marketing o correo masivo
23.  Confección de uniformes para colegios e industriales
24.  Limpieza de piscinas
25.  Limpieza de casas y edificios
26.  Pintura de cuadros regionales
27.  Fabricación de juegos infantiles en madera
29.  Fabricación de peluches
31.  Fabricación de figuras escolares en foamy
34.  Importación y venta de accesorios para Blackberry
36.  Reparación de electrodomésticos
40.  Servicios de mandados
41.  Elaboración de dulces caseros
42.  Diseño de blancos y almohadas
43.  Paseo de perros
44.  Clínica de manicure y uñas acrílicas
45.  Cursos de cómo hablar en público
46.  Elaboración de cortinas por pedido
47.  Juguería y meriendas



SOLUCIONES PRACTICAS PARA OBTENER CREDITO


1.- Principales obstáculos a los que nos enfrentamos
•       Temor y/o desconfianza para tramitar un crédito ante una Institución Financiera, por desconocimiento:
•       Desconocimiento del reporte de Buró de Crédito:
•       Falta de orientación y oportunidades cuando no se puede comprobar ingresos.
BURO DE CREDITO
Consideraciones para mantener un buen buró de crédito:
•       Un banco, tienda comercial o empresa de telefonía y actualmente el Fisco (SHCP) "nos envía al buró", la razón es que cuando se otorga un crédito, por que es un crédito, no nos regalan el dinero, el banco o institución está obligado a crear "reservas" que garanticen ese crédito, ya que cuando no pagaste la vez anterior, dejaste ya un antecedente de que no eres buen pagador pues hay un antecedente de que no pagas, entiendes? O sea la probabilidad de que no vuelvas a pagar es del 100% y por eso quien decidiera prestarte, estaría apostando a que no le pagues.
•       Ahora hay que explicar qué es el Buró de Crédito: El Buró de Crédito funciona con base en reportes de las empresas que otorgan un crédito. El buró de crédito no es un ente que califica a los deudores o a las personas, simplemente es una empresa que recopila los reportes de los otorgantes de crédito y los agrupa bajo tu nombre, da un servicio a quien quiera otorgar un crédito, proporcionando tus antecedentes de pago bajo un "Reporte estandarizado" que contiene la información importante para verificar tu calidad o solvencia como pagador de crédito, ya efectuado el reporte lo pone a disposición de cualquier entidad financiera o comercial que lo solicite.

•       El buró de crédito no pone malos reportes, no califica ni elimina tus malos antecedentes, pero si puede quitarlos ya que funge como "árbitro" entre las entidades que prestan y las personas a las que se les presta, o sea que si tu desconoces esa deuda o ya la pagaste y no han eliminado el impago, a través del buró puedes solicitar que sea corregido. Si en alguna ocasión te retrasaste más de 3 meses en pagar una deuda o si la liquidaste en un monto inferior al adeudado (quita) por negociación con el banco o con un Despacho, tendrás un mal historial y no podrás ser sujeto de crédito, pero si liquidaste en su totalidad aunque te hayas tardado y no lo han corregido, puedes impugnar o solicitar que se limpie tu historial. www.burodecredito.com.mx

TIPO DE CREDITOS PERSONALES O A PERSONAS FISICAS
Consideraciones para mantener un buen buró de crédito:
•       Crédito Revolvente: Tarjetas de Crédito, con un monto de Línea (máximo a disponer) Los clientes de tarjetas de crédito pueden tener diferentes formas para pagar el uso de su línea de crédito, por regla general debe pagarse lo que se utiliza en su totalidad para no generar intereses. Si optan por realizar un pago menor al total facturado en el período (llamado Pago Mínimo), el saldo (la diferencia entre lo facturado y lo pagado), genera una nueva deuda a la que se le aplica la tasa de interés vigente para el período y se adiciona al saldo de deuda de esta modalidad. Esta deuda puede ser pagada de manera diferida en el tiempo sin plazo predeterminado, sin embargo el costo al final es muy alto en México.
•       Crédito tradicional (PERSONAL O DE LIQUIDEZ): Préstamo que contempla un pago fijo a convenir y no tiene un destino específico necesariamente, lo hay con garantía (Simple Hipotecario) o sin garantía (quirografario), es decir firmando un pagaré.
•       Crédito de consumo: Préstamo a corto o mediano plazo (1 a 4 años) que sirve para adquirir bienes o cubrir pago de servicios (autos, muebles) lo otorgan tanto los bancos como las tiendas departamentales o empresas de fin específico como la financieras de autos.
•       Crédito comercial: Préstamo que se realiza a empresas de indistinto tamaño para la adquisición de bienes, pago de servicios de la empresa o para refinanciar deudas con otras instituciones y proveedores de corto plazo.
•       Crédito hipotecario: Dinero que entrega el banco o financiera para adquirir una propiedad ya construida, un terreno, la construcción de viviendas, oficinas, bodegas y otros bienes raíces, con la garantía de la hipoteca sobre el bien adquirido o construido; normalmente es pactado para ser pagado en el mediano o largo plazo (5 a 30 años, aunque lo habitual son 20 años).
•       Crédito consolidado o reestructuración de pasivos: Es un préstamo que añade todos los otros préstamos que usted tiene en curso, en uno único y nuevo crédito permitiendo bajar la tasa de interés de los créditos a corto plazo y pagar menor monto al mes
También mencionamos cuáles son los requisitos para solicitar un CREDITO:
1.       Ser mayor de edad
2.       Mantener un sano historial de ahorro que puede iniciarse desde la niñez o juventud y que te puede ayudar a obtener tu primer tarjeta de crédito para posteriormente y si haces un sano uso de ella, de otro tipo de créditos como automotriz o hipotecario, SI, actualmente la edad mínima para un crédito hipotecario es ¡¡¡18 años!!!!
3.      
FORMAS DE COMPROBAR INGRESOS PARA OBTENER CREDITO TARJETA DE CREDITO, AUTOMOTRIZ O HIPOTECARIO:
a.       ASALARIADOS: 3 meses de recibos de nómina (datos del patrón, IMSS, nombre, etc.) o sino cotizas en IMSS pero pagas ISR, con estados de cuenta donde te depositen tu nómina.
b.      MIXTOS: Sueldo fijo asalariado (generalmente el SMV mínimo $2,460) más COMISIONES, PROPINAS, VIATICOS, BONOS, AGUINALDO, FONDO DE AHORRO.
c.       INDEPENDIENTES-HONORARIOS (TRABAJA POR SU CUENTA): Declaración de ISR
d.      INGRESOS POR RENTAS DE INMUEBLES: Declaración de ISR
e.      ESTADOS DE CUENTA DE AHORRO O INVERSION (3 MESES SIN HABERLO RETIRADO)
f.        PROGRAMA DE AHORRO (CUENTA DE AHORRO, DEBITO, CHEQUES 6 MESES MINIMO VINCULADO A UN CREDITO HIPOTECARIO Y NO SE PUEDE RETIRAR PUES SIRVE DE ENGANCHE). El ingresos máximo a ahorrar será el equivalente a la mensualidad multiplicado por 3.
g.       ESTUDIO SOCIO-ECONOMICO (ECONOMIA INFORMAL LICITA). Te envían a un investigador de crédito a que te acompañe un promedio de 2 días en tu actividad para hacer un encuesta de cuánto vendes  diario.
h.      RENTA CON OPCION A COMPRA: Si has cotizado por lo menos 3 bimestres en el IMSS como asalariado, el infonavit te abre la posibilidad de rentar una propiedad cuando aún no alcanzas la puntuación requerida (116 puntos) para obtener el crédito, debe ser una vivienda nueva de los desarrolladores que participan en el programa y la opción de renta puede ser de 6 ó 12 meses, la vivienda no puede tener un valor mayor a $636 mil, la ventaja es que el precio de la venta es que se pacta desde el inicio de la renta con lo que aseguras que no se incremente el precio durante el período de renta y si fuiste un pagador puntual de renta, al momento de ejercer el crédito, el vendedor te deberá bonificar una porción de las mismas que te servirá como enganche para complementar con tu crédito infonavit
i.         Crédito seguro Infonavit: Programa de ahorro con entidades financieras participanetes (BANSEFI), que te ofrece posibilidad de alcanzar la puntuación mínima establecida para obtener tu crédito a través del ahorro constante de un monto que tu conoces desde el principio y una vez alcanzado poder acceder a tu crédito infonavit o cofinavit.

POR QUE ES IMPORTANTE DARNOS O QUE NOS DEN DE ALTA EN IMSS NUESTRO PATRON O NOSOTROS COMO PATRONES?
1.       Tener seguridad Social en caso de una enfermedad que nos incapacite, accidente, edad avanzada.
2.       Tener un ahorro para el retiro a través de las aportaciones en la Afore
3.       Tener un ahorro para adquirir una vivienda y un ahorro acorde a nuestro salario REAL