domingo, 14 de abril de 2013

MITOS SOBRE EL CREDITO HIPOTECARIO

RESUMEN PROGRAMA GESTION SOCIAL EN CANAL PATRIO CON JESUS ZAPATA 14/MARZO/13
Como hablamos en programas el año pasado, en México el promedio de utilización de crédito hipotecario es menor al 0.5 por persona, es decir que la mitad de los mexicanos nunca obtendrá un crédito hipotecario en toda su vida; el grueso de la población por tradición adquiere sus hogares o inmuebles de contado, o mediante herencia o préstamo de sus propios familiares. Sin embargo dadas las circunstancias de los ciclos económicos influenciados por crisis económicas mundiales y acentuadas por las crisis nacionales, cada vez es más difícil que los inmuebles sean heredados o adquiridos de contado, por lo que cada vez se hace más necesario el crédito para adquirir un inmueble, considerando que la opción de rentarlo es la más onerosa e infructuosa.
Principales mitos a los que nos enfrentamos:
       Temor y/o desconfianza para tramitar un crédito ante una Institución Financiera, por desconocimiento
       Desconocimiento del reporte de Buró de Crédito
       Falta de orientación y oportunidades cuando no se puede comprobar ingresos
Pero existen tres importantes razones, además de generar riqueza a través de un patrimonio propio cuando terminemos de pagar la hipoteca para superar esos mitos:
1.    Deducibilidad: Hoy en día puedes deducir los intereses reales que pagas cuando obtienes un crédito. Así seas el ejecutivo de una empresa o un profesionista independiente, puedes hacer uso de los beneficios fiscales que te otorga el obtener un crédito. Si calculas ese beneficio y lo utilizas para adelantar pagos de tu crédito hipotecario, verás que los intereses se reducen considerablemente.
2.    Prepagos a capital: puedes prepagar tu crédito hipotecario al ritmo que lo desees. Puedes liquidar total o parcialmente tu crédito de acuerdo a tus posibilidades y reducir sustancialmente el pago de intereses y/o el plazo inicial, lo puedes hacer prácticamente desde que lo obtienes, sin restricción de montos y sin penalizaciones en prácticamente todos los bancos que ofrecen este crédito.
3.    Seguros: En la actualidad todas las hipotecas cuentan con tres y hasta cinco tipos de seguros: de daños, seguro de vida y de desempleo, incapacidad total o permanente y contenidos (muebles y electrónicos) lo que te permite no sólo pagar tu deuda ante prácticamente cualquier contigencia e incluso heredar ese patrimonio a tus beneficiarios.
Tips finales:
1.    Nunca firmes un Contrato de compra-venta sin la asesoría de un profesional inmobiliario, bróker de crédito o de un abogado o Notario que incluya la revisión de toda la documentación en regla del vendedor, principalmente las escrituras y el pago o condiciones para el pago de una hipoteca previa. Por otro lado por política general los bancos no aceptan compra-ventas de propiedades de remate judicial, bancario o prescripciones por juicios cuya antigüedad sea inferior a 10 años, e incluso hasta 15 años. Si tienes un interés en una operación de este tipo, consulta antes con el banco que te otorgará el crédito.
2.    Ten en consideración los gastos que implica la obtención de un crédito hipotecario entre ellos: enganche, comisión de apertura, avalúo, gastos notariales, además de los propios de la adquisición de un inmueble como sus gastos predial, mantenimiento, mudanza, acondicionamiento, etc.
3.    El pago de la hipoteca es algo que aunque se haya considerado dentro de tu capacidad de pago y en consecuencia endeudamiento para que el banco te lo autorizara, deberás considerarlo dentro de tu presupuesto mensual durante todo el plazo de pago, lo que indudablemente te hará prescindir de esas cantidades para otros conceptos a menos que tus ingresos se incrementen o hayas realizado un escrupuloso y estricto presupuesto a corto, mediano y largo plazo considerando todos los planes o gastos futuros.
4.    Resulta importante mencionar que el retraso de un mes (2 días) en el pago de tu hipoteca reflejado en tu buró de crédito, por regla general en la banca, te impedirá obtener un nuevo crédito hipotecario a futuro si quisieras optar por una segunda hipoteca o adquirir una nueva hipoteca una vez hayas liquidado la actual, antecedente que quedará incluido en tu buró de crédito en un plazo mínimo de 6 años, por lo que debes considerar que el pago es un riguroso compromiso y deberás planear con oportunidad reservar los recursos para su pago, exceptuando el quedarte sin empleo, en cuyo caso el seguro de desempleo cubre entre 3 y hasta 9 meses, por lo que se recomienda considerar siempre una opción de hipoteca que incluya el seguro de desempleo.
5.    Finalmente, si pagas un renta actualmente considera hacer un ahorro para un enganche mínimo del 10% del valor del que actualmente rentas y aplica para un crédito hipotecario, siempre será igual el riesgo de dejar de pagar la renta y que el casero te demande, a dejar de pagar una hipoteca en cuyo caso no es comparable la inversión con hipoteca a el gasto de una renta.


sábado, 9 de marzo de 2013

48 LEYES DEL PODER Y PIENSE Y HAGASE RICO

RESUMEN PROGRAMA GESTION SOCIAL EN CANAL PATRIO CON JESUS ZAPATA 7/MARZO/13

Qué tienen en común Napoleón Hill y Robert Greene? La firme intención traducida en tarea de empoderar a gente común y corriente con los secretos de gente exitosa, rica y poderosa...

Napoleón Hill: fue un escritor, periodista y  estadounidense. Es considerado el autor de autoayuda y superación más prestigioso del mundo. Fue asesor de varios presidentes de Estados Unidos: Woodrow Wilson y Franklin Delano Roosevelt. Su libro ¨Piense y Hágase Rico¨ (orig. Think and Grow Rich) es considerado como uno de los libros más vendidos del mundo. Ttuvo la gran oportunidad de su vida: entrevistar al industrial del acero Andrew Carnegie, quien era no solo el hombre más rico del mundo en aquella época, sino el segundo hombre más rico que la humanidad haya conocido jamás, después de John D. Rockefeller. El encuentro marcó el inicio de una relación muy fructífera.
Andrew Carnegie le reveló al joven Napoleón Hill que era posible identificar en hombres exitosos características que podrían ser puestas en práctica por el hombre común: o sea, descubrir una especie de fórmula para el triunfo: una selección de virtudes, que si llegaban a estar reunidas en una sola personalidad garantizarían el completo éxito de tal individuo, sugiriendo al joven Hill que elaborara el curso que se imparte hasta nuestros días en los Centros Carnegie, y gracias a Henry Ford el cual le proporcionó gran parte del material, desarrolló el curso, resultado de un detenido análisis de la vida laboral de más de cien hombres y mujeres que han alcanzado un éxito insólito en sus respectivas profesiones.
Napoleón Hill dedicó más de veinte años, reuniendo, clasificando, probando y organizando las leyes en las que se basa el curso, recibiendo ayuda en persona o mediante el estudio de la obra de su vida, de las 500 familias más ricas y poderosas de EUA, como Henry Ford, Thomas A. Edison, Harvey S.Firestone, John D.Rockefeller, Woodrow Wilson, F.W.Woolworth, Luther Burbank, John Burroughs, E.H.Harriman,  Frank Vanderlip, Theodore Roosevelt, doctor Alexander Graham Bell (al que Hill atribuye el mérito por la mayor parte de la primera lección).

Piense y Hágase Rico Capítulo 9: "El Poder los Equipos Master Mind" La PERSISTENCIA crea FE; de la FE brota el PODER; Y el PODER es esencial para tener éxito al acumular RIQUEZAS; Los PLANES por sí solos son inertes e inútiles si no se tiene el PODER suficiente para transformarlos en ACCION... Se podría definir el PODER como "CONOCIMIENTO organizado e inteligentemente dirigido". El PODER, como se utiliza aquí el término, se refiere al esfuerzo ORGANIZADO, que es suficiente para permitirle al individuo transmutar el DESEO en su equivalente monetario. El esfuerzo organizado se produce a través de la coordinación del esfuerzo de dos o más personas que trabajan para alcanzar un objetivo DETERMINADO CON ESPIRITU DE ARMONIA.
¡EL PODER ES NECESARIO PARA ACUMULAR DINERO! ¡EL PODER ES NECESARIO PARA CONSERVAR EL DINERO UNA VEZ QUE SE HA ACUMULADO!
¿Cómo se puede adquirir el poder? Si el poder es "conocimiento organizado", a través de las fuentes primordiales de CONOCIMIENTO: INTELIGENCIA INFINITA  EXPERIENCIA ACUMULADA en los libros y escuelas...EXPERIMENTACION E INVESTIGACION y la más importante:

A través de la "coordinación de conocimiento y esfuerzo en un espíritu de armonía" ó de un EQUIPO "MASTER MIND" ó mente maestra. Ningún individuo tendrá un gran poder sin tener a su disposición un equipo multidisciplinario de talentos. 

Robert Greene: Es un autor judío americano, conocido por sus libros en materia de estrategia, poder, sexo y seducción. Él ha escrito cuatro best-sellers internacionales: Las 48 leyes del poder, El arte de la seducción, Las 33 estrategias de la guerra, y la Ley 50 (con el rapero 50 Cent). El primer libro de Greene, Las 48 Leyes del Poder, es una guía práctica para cualquier persona que quiere acceder al poder, reconocer el poder, o quiere defenderse contra el poder. Las leyes son una destilación de 3.000 años en la historia de la energía, a partir de la vida de los estrategas y figuras históricas como Nicolás Maquiavelo, Sun Tzu, Carl von Clausewitz, la reina Isabel I, Henry Kissinger y PT Barnum.
LAS 48 LEYES DEL PODER. LEY N° 1 NUNCA LE HAGA SOMBRA A SU AMO 

Esfuércese siempre por lograr que quienes están jerárquicamente por encima de usted se sientan cómodos con su sensación de superioridad. No permita que sus deseos de complacerlos o impresionarlos lo induzcan a hacer ostentación de sus talentos y de su capacidad, ya que ello podrá generar un efecto opuesto al deseado, es decir, inspirar temor e inseguridad en sus superiores. Hágalos aparecer siempre más brillantes de lo que en realidad son... y accederá a la cumbre del poder.

LAS 48 LEYES DEL PODER. LEY N° 2 NUNCA CONFÍE DEMASIADO EN SUS AMIGOS; APRENDA A UTILIZAR A SUS ENEMIGOS

Desconfié de los amigos; suelen ser los primeros en traicionarlo, ya que caen fácilmente presa de la envidia. También suelen convertirse en irrespetuosos y tiranos. En cambio, emplee a quien haya sido su enemigo, y le será más leal que un amigo, ya que deberá hacer mayores esfuerzos por demostrar su adhesión. Lo cierto es que usted debe temer más a sus amigos que a sus enemigos. Si no tiene enemigos, busque la forma de creárselos.

LAS 48 LEYES DEL PODER. LEY N° 3 DISIMULE SUS INTENCIONES


Desconcierte a la gente y manténgala en la mayor ignorancia posible, sin melar nunca el propósito de sus acciones. Si no tienen la menor idea de, qué es lo que usted quiere logran les resultará imposible preparar una defensa. Condúzcalos por el camino de las falsas suposiciones, envuélvalos en una nube de humo y verá que, cuando al fin caigan en la cuenta de las verdaderas intenciones de usted, ya será tarde para ellos.

LAS 48 LEYES DEL PODER. LEY N° 4 DIGA SIEMPRE MENOS DE LO NECESARIO


Cuando intente impresionar a la gente con palabras, tenga en cuenta que cuanto más diga tanto más vulnerable será y tanto menor control de la situación tendrá. Incluso cuando lo que diga sea sólo una banalidad, parecerá una idea original si la plantea en forma vaga, abierta y enigmática. Las personas poderosas impresionan e intimidan por su parquedad. Cuarto más hable, mayor será el riesgo de decir alguna tontería. 

En "Gestión Social" los invitamos a leer estas obras y te regalamos una versión .pdf de "Piense y Hágase Rico", sólo envíanos vía chat un comentario de qué te parece el tema en el programa el próximo jueves a las 6pm hora Ciudad de México en www.canalpatrio.tv 


domingo, 3 de marzo de 2013

LAS 48 LEYES DEL PODER: ROBERT GREENE


RESUMEN PROGRAMA GESTION SOCIAL EN CANAL PATRIO CON JESUS ZAPATA 28/FEBRERO/13

Bien sabemos todos que el ser emprendedor implica de muchas variables, entre ellas las relaciones que podamos eslabonar a lo largo de nuestra vida para solidificar nuestros proyectos y convertirlos en negocios, es decir, en México 80% de los grandes negocios se comienzan con relaciones, si por ahora no las tienes no te apures estas a tiempo de empezar a entablarlas con algunos consejos que te voy a dar.

Aristóteles Onasis quien fuera uno de los hombres más ricos del mundo en algún momento vivió en la zona mas pobre de New York y con 10 dólares en la bolsa. De alguna manera rentó un traje de buena marca y fue a sentarse a una mesa en el restaurante más caro de la ciudad.

 Los comensales que acudían a este restaurante formaban parte de un club selecto y de los más ricos de la zona, y fue sorpresa para ellos ver a un personaje nuevo sentado en el restaurante en el cual ya reconocían a todos. Fue tal la intriga de algunos magnates de ver a ese hombre solo y sentado en esa mesa tomando una coca cola “que era para lo único que le alcanzaba”, y con una mirada altiva y segura que no tardaron en solicitarle permiso para sentarse en su mesa.

Onasis les vendió la idea de un gran proyecto que tenía por realizar diciendo que él era un magnate del sur y llegaba a la gran manzana para cerrar negocios, la actitud de Onasis consiguió despertar la ambición de los empresarios, quienes le otorgaron anticipos millonarios para iniciar el proyecto sin nunca dudar de él. El crear relaciones le permitió en poco tiempo llegar a la cima.

Durante los próximos programas analizaremos el libro titulado las 48 leyes del poder, de Robert Green, que nos permitirán adentrarnos en las grandes esferas del poder de forma inteligente, sagaz y mesurada. En este Jueves 28 de Febrero analizaremos las primeras 2 leyes y cada siguiente programa analizaremos 3 o 4 leyes más, iniciaremos la lectura con personajes que empezaron en la miseria y terminaron dominando países enteros gracias a este tipo de leyes, que junto con otras lecturas como "Piense y hágase rico" despertará su conciencia y los incentivará a realizar más y mejores cosas.

Ley 1: "Nunca le hagas sombra a quienes están arriba de tí"

Ley 2: "Nunca confíes demasiado en tus amigos, sin embargo aprende a utilizar a tus enemigos"

Los invitamos a leer esta excelente obra en su edición Oceano compilada o mejor aún en su edición extendida.

Los esperamos Francisco J. García e Isela Carmona de Creditaria Alvaro Obregón en la ya tradicional invitación  al Programa "Gestión Social" por internet  "En vivo" www.canalpatrio.tv los jueves en punto de las 18:00 hrs. Conduce Jesús Zapata.


INFORMACION ES PODER, ¿COMO MANTENERNOS INFORMADOS?

RESUMEN PROGRAMA GESTION SOCIAL EN CANAL PATRIO CON JESUS ZAPATA 7/FEBRERO/13

Dicen que "información es poder" y en el Programa "Gestión Social" eso hemos procurado "empoderar" al auditorio de Gestión Social. Stephen Hawking (físico británico que ostenta la medalla Albert Einstein y más destacado por que aún padeciendo esclerosis que lo han casi paralizado se comunica a través de un aparato generador de voz pero sobre todo por continuar "trabajando") dice que "el peor enemigo del conocimiento no es la ignorancia sino la ilusión de que se conoce algo"...

Si bien en el pasado el conocimiento estaba reservado a los estudiosos e incluso a los que contaban con elevados recursos económicos, hoy en día no se necesita acudir a una Universidad o tomar un curso para tener el conocimiento por lo menos general de algo, aunque el ser "especialista en" siempre será muy valorado, y hasta remunerado desde las actividades del hogar hasta la consulta a un Bróker de crédito y/o inversiones.

Sobra decir que el acceso a todo tipo de información de cualquier especialidad está disponible en múltiples medios:

1. Cursos y Consultas a los expertos
2. Libros en papel, en bibliotecas o electrónicos en venta o renta o consulta gratuita
3. INTERNET

Sobre este último la consulta se ha sofisticado pasando de la simple web, google, wikipedia hasta sitios especializados denominados páginas web o blogs, siendo pertinente precisar que si bien existen no necesariamente cuentan con la veracidad o soporte para subir información, de ahí que igualmente debemos soportar su consulta en la información que los mismos nos otorgan, certificaciones, currícula comprobable y sobre todo la moralidad traducida en responsabilidad que el mismo sitio denote y más allá la persona física responsable de lo que se inserte en los mismos.

Recomendaciones de sitios web enfocados a nuestros decretos de "mente rica versus mente pobre"

Orlando Montiel: Consultor y escritor de libros sobre "paz económica" propulsor del concepto de riqueza a través de 11 leyes de las finanzas personales 

Antonio Arzola: Coach Personal, Financiero y Experto en Negocios en Internet y Finanzas Personales , ayuda a personas como tú a alcanzar su "Libertad Financiera", editor del Libro "Despierta tu genio financiero"  http://www.antonioarzola.net 

Joan Lanzagorta: Escritor, crítico de Finanzas personales y libros, conferencista y columnista en el diario "El Economista" cuyo slogan es "Planea tus finanzas, planea tu vida": www.planeatusfinanzas.com 

Sofía Macías: columnista de "El Economista", "La Razón", revista Expansión: Blog y autora del Libro "Pequeño Cerdo Capitalista" enfocado JOVENES, su mérito reseña el propio Joan Lanzagorta, su lenguaje sencillo y didáctico. Punto a su favor sacaron simultàneamente la AGENDA del Pequeño Cerdo Capitalista que apoya a los jóvenes en cómo realizar un "Proceso Administrativo incluyendo la planeación y presupuestos" 

So-Blogilana: Autora del Libro  "Diario de una oveja Financiera", ¿mérito? su lenguaje sencillo pero sobre todo su sentido del humor que lo hace todo mucho más didáctico, sencillo y divertido de aprender aún precisando que no es experta en los temas su mérito la salva  http://www.blogylana.com/

Exito y Superación personal: Oliver escribe en este blog sobre desarrollo personal, motivación y  dinero y productividad de una manera muy motivante  ya que incluye frases de éxito y sus autores  www.exitoysuperacionpersonal.com 


martes, 26 de febrero de 2013

REVISTA INMOBILIARE: REFERENTE EN EL SECTOR INMOBILIARIO MEXICANO

RESUMEN PROGRAMA GESTION SOCIAL EN CANAL PATRIO CON JESUS ZAPATA 15/ENERO/13


El 30 y 31 de enero tuvimos el gusto de asistir al evento "Real Estate Business Summit 2013" que cada año organiza la revista INMOBILIARE, orgullosamente mexicana en esta ocasión en la Ciudad de México y sobre el cual tuvimos el privilegio de contar en el PROGRAMA "GESTION SOCIAL" en Canalpatrio.tv con su Director General el Lic. Erico García García.

Entrevistado por Jesús Zapata nos dejó entrever un afortunado panorama para el sector inmobiliario y de la construcción en general en México,  aquí su participación en el Programa en el que nos relata importante información.

¿Qué son las FIBRAS? una nueva forma de financiar proyectos y empresas inmobiliaras en México, lee más en la edición de la Revista:

Puedes consultar la información y reseña del evento en la liga de la edición feb-mar13 de la revista y la revista en todo momento en su portal:

http://www.inmobiliare.com/descarga-la-revista/INMOBILIARE-76.pdf



http://inmobiliare.com/

martes, 8 de enero de 2013

COMO "ADMINISTRAR" NUESTROS RECURSOS

RESUMEN PROGRAMA GESTION SOCIAL EN CANAL PATRIO CON JESUS ZAPATA 10/ENERO/13


¿Cómo administrar e invertir nuestro tiempo y dinero? 




La inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad o negocio, con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en renunciar a un consumo actual y cierto, a cambio de obtener unos beneficios futuros y distribuidos en el tiempo, como ya lo hemos comentado invertir no significa otra cosa que adquirir o comprar cosas que con el tiempo no sólo mantengan su valor en el tiempo con respecto a la inflación, sino que nos permitan contar con ellas dentro de nuestro patrimonio o riqueza personal para gozar, acrecentar e incluso heredar a nuestro fallecimiento.

La virtud consiste en saber administrar nuestros recursos, implicando tiempo y dinero, apoyados en un proceso administrativo general:

Planeación
Organización
Dirección
Control
- ¿Qué es lo que se quiere hacer?
- ¿Qué se va a hacer?
- ¿Cómo se va a hacer?
- Verificar que se haga
- ¿Cómo se ha hecho?


Las recomendaciones son aplicar siempre un sistema administrativo para cualquier actividad pero sobre todo para una que implique recursos monetarios, planificar en función a nuestras circunstancias personales y prioridades, organizar el cómo y cuándo realizar los objetivos planeados, aplicar los recursos y mantener un seguimiento a ese plan.

En 2013 como un año en el que no se prevé un gran crecimiento económico a nivel macroeconómico, recomendamos ser muy cautos con las deudas, cuidar la relación o palanca financiera, es decir, la relación que existe entre mis ingresos, mi patrimonio o inversión y mis deudas, ¿qué porcentaje de mi patrimonio está soportado en deuda? nunca más de un 50% de mi patrimonio debe estar soportado en deuda y nunca más de un tercio (30%) de mis ingresos debe destinarse a pago de deuda, peor es la situación si tengo deudas y no tengo patrimonio, entonces es momento de destinar el máximo de mis recursos a sanear deudas y sustituirlos por deudas que generen patrimonio-inversión como es el adquirir inmuebles, una sana escala de ingresos puede ser de la siguiente forma:


1. Cubrir necesidades primarias: alimentación, transporte, vestido, escuelas, salud, mantener siempre una reserva para emergencias o extras de este segmento.
2. Cubrir el pago de deudas derivadas de gasto, es decir deudas que no corresponden a créditos hipotecarios.
3. Generar inversión o patrimonio vía deuda o ahorro y su cobertura, adquirir o invertir en inmuebles cuya plusvalía siempre será mayor a la inflación, puede ser vía ahorro de contado o vía un crédito hipotecario; de la mano conllevainvertir en seguros de vida, de daños de nuestros inmuebles para que incluso en caso de nuestro fallecimiento, nuestros deudos puedan gozar de ese patrimonio.
4. Cubrir esparcimiento, diversión, lujos, complacencias que si bien no generan un patrimonio o riqueza, si conllevan implícitos una autorrealización importante para todo individuo.
5. Se dice que una vez que tienes cubiertas al 100% las tres primeras, entonces puedes generar ahorro e inversión de otras maneras distintas o incluso riesgo que a través de la adquisición de inmuebles: inversiones bancarias que generalmente implican mantener inmobilizado nuestra inversión por períodos de largo plazo a cambio de una tasa de interés competitiva, inversión en acciones de la bolsa, fondos de inversión, invertir en negocios o empresas, estas son principalmente las maneras que los denominados "ricos" utilizan para generar riqueza.

En función a la aplicación paulatina de un proceso administrativo, disciplina y hábitos y virtudes, esta escala se va alcanzando y cada vez existirá mayores recursos disponibles para aplicarlos cada vez más y mejor en los segmentos de la cumbre, la idea es pasar a la mente rica no. 5 de la mente pobre no. 1 y 2.

BURO DE CREDITO


CONSULTA TU BURO DE CREDITO MEXICO AL MENOS UNA VEZ AL AÑO, ES GRATIS LA CONSULTA ANUAL.

Anexamos la liga para consulta del Reporte Especial (gratis) el cual incluye el detalle de todo tu historial de los últimos 5 años, copiala y pégala en el explorador desmarcando la opción de "score" para que no te lo cobren; o si requieres conocer tu score o puntaje puedes pagarlo en línea en la misma liga. 

http://www.burodecredito.com.mx/pfreportedecredito.html

Quienes somo Buró de Crédito
Recuerda que el Buro de Crédito es una EMPRESA que otorga el servicio a los usuarios "otorgantes de crédito" ya sea bancos u otorgantes de servicios (Telefonía, TV de paga,pe.) ó crédito (casas comerciales, crédito de auto o hipotecarios como Sofoles-Sofomes) de recibir sus reportes, clasificarlos y resguardar la información sobre todos los deudores-créditos reportados en subase de datos, a su vez les proporciona el servicio a estos mismos otorgantes de crédito para consultar la base de datos con la información que ellos mismos alimentan; en resumen es la administradora de una base de datos que permite a los otorgantes de crédito tomar la decisión de otorgarle o no un crédito a una persona (física o moral-empresas) con base en la información con la que cuenta, sólo es un "árbitro" que recibe y clasifica los datos bajo una metodología propia con calificación de atrasos o pagos puntuales que arrojan un score final de tu comportamiento, y guarda en su base de datos toda la información.

Buró de Crédito NO califica ni quita ni pone información es su metodología y los datos que ingresan a su base los que arrojan un reporte de calificaciones de pagos puntuales o con retrasos, aunque pagues en tiempo y forma estarás reportado en el buró ya que eres deudor y eso sirve para que consulten tu buen o mal comportamiento, moralidad, solvencia y capacidad de pago, estarás en el buró igualmente si eres buen o mal pagador con la diferencia de que si eres buen pagador obtendrás el crédito cuando lo solicites y sino lo has sido no lo obtendrás.

Recuerda que si has tenido atrasos de pago aunque hayas realizado el pago, ese comportamiento estará grabado y no se borra hasta pasados 6 años, aún si aceptaste o negociaste una "quita", lo que queda registrado es tu "conducta"; es como la boleta de calificaciones si te es más sencillo entenderlo con ese ejemplo.

Una de las funciones del Buró de Crédito SI es servir de árbitro y si tienes una aclaración puedes hacerla a través de ellos ya que ellos tienen contacto con los bancos e instituciones otorgantes de servicios o crédito; en la misma liga te indican cómo hacer esas aclaraciones, incluso si tus datos son incorrectos, como el RFC, CURP ya que pueden existir homónimos o reportes duplicados que deben unificarse es importante corregirlo.

¿YA ENTENDISTE POR QUE ES IMPORTANTE CONSULTAR TU BURO?